El consumo del pellet en Chile ha aumentado y debido a las ventajas del uso de este biocombustible

Ventajas del Pellet

¿Sábes cuáles son los factores que
condicionan la calidad del Pellet?

La madera

El origen de la madera utilizada como materia prima afecta directamente la calidad del pellet resultante. En Europa la mayor calidad A1 para uso doméstico debe provenir del tronco o fuste del árbol, y/o subproductos de la industria maderera no tratados químicamente Tales como las virutas, astilla, aserrín.

Los Aditivos

La norma europea señala que el uso de ciertos aditivos está permitido para mejorar la compactación de las fibras o su combustión, los que deben ser identificados y no deben sobrepasar el 2% de la biomasa.

Las Dimensiones

La norma chilena NCh ISO 17225/2 indica que el diámetro objetivo del pellet debe ser de 6 mm, con un rango de ± 1 mm. Respecto del largo del pellet, la norma indica que este debe estar entre los 3,15 a 40 mm. Estas dimensiones se establecen con el objetivo facilitar el manejo del biocombustible.

La Humedad

El porcentaje de humedad del pellet incide en su calidad y eficiencia de combustión. Cuanto menor sea la humedad mayor será el poder calorífico y la eficiencia en la combustión, reduciendo además la emisión de humos y cenizas. En Chile el pellet de madera certificado no debe superar el 10% de humedad.

La Durabilidad

En el proceso de producción de pellet es necesario observar las características de durabilidad mecánica del producto, lo que permite establecer la facilidad para romperse y descomponerse del cilindro compactado, y con ello la generación de finos durante su transporte y manejo.

Poder Calorífico

El poder calorífico del pellet es una de las principales características que se considera al momento de su uso y en la selección del proveedor y consumidor final, pues es una de las características principales que determinará el confort térmico al momento de su combustión.

Por estas razones y más prefiere Soy Pellet.